Las 5 densidades radiológicas básicas se identifican como distintos tonos en escala de gris.
Negro (radiotransparente o radiolúcido)
Blanco (radiopaco o radiodenso), y son las siguientes:
- Aire: Negro.
- Grasa: Gris más oscuro.
- Agua / Partes Blandas: Gris claro.
- Calcio / Hueso: Blanco.
- Metal: Blanco opaco.
Sólo las 4 primeras se encuentran naturalmente en el organismo. El metal es siempre externo, ya sea en la forma de cuerpos extraños, prótesis u otros dispositivos médicos.
Densidad Aire
Los rayos X atraviesan el aire sin ninguna resistencia. No hay absorción y toda la radiación emitida impresiona la placa y se verá en la imagen como el tono más oscuro.
Esta densidad se identifica fácilmente por ser de color negro, radiotransparente o radiolúcido.
Densidad Grasa
El tejido adiposo absorbe un mínimo de radiación, pero ciertamente algo más que el aire. Esta mínima atenuación, se traduce como un tono gris un poco más claro que el del aire.
Densidad Agua
Los tejidos blandos tienen una gran proporción de agua, y atenúan parcialmente el paso de los rayos X, en mayor proporción que la grasa.
En las radiografías se visualiza de color gris más claro que el tejido adiposo. Es la densidad característica de los músculos y tendones. La puedes ver en el mediastino, donde el corazón y grandes vasos están llenos de sangre (densidad agua).
Densidad Calcio
El calcio, tiene alto número atómico y absorbe gran proporción de la radación recibida.
La radiación que llega a la placa es mínima y el tejido se verá blanco en la imagen. En la descripción de la radiografía, el término que debes usar es radiopaco o radiodenso. Es la densidad característica del hueso normal.
Densidad Metal
Los metales absorben aún más radiación que el calcio. En la radiografía se verá de color blanco muy intenso. En condiciones normales, no existen estructuras con esta densidad en el cuerpo humano.

Referencias bibliográficas
- 1.- 4 Squire, L. F.: Fundamentals of Radiology. Harvard University Press, Cambridge , Massachusetts , 1975.
- 2.- Myer, W. (1977), Radiography Review: Radiographic Density. Veterinary Radiology, 18: 138-140.
- 3.- Jones J, Bell D, Suyama D, et al. Radiology for students (curriculum). Reference article, Radiopaedia.org